LESIÓN DE LIGAMENTO
CRUZADO ANTERIOR

El LCA limita el desplazamiento anterior de la tibia e impide la rotación interna excesiva de la tibia. Se producen entre 100,000 y 200,000 lesiones ligamentosas al año. La mayoría son consecuencia de la práctica deportiva tras una desaceleración brusca, salto o cambio de dirección. Con frecuencia se producen lesiones asociadas meniscales (50-70%).
Diagnóstico de lesión del LCA
Tras la lesión del LCA el paciente suele percibir un chasquido, tiene sensación de inestabilidad y normalmente debe detener su actividad física.
Es característica la aparición de un hemartros temprano (sangre dentro de la articulación) en menos de 2 horas tras la lesión.
Estudios de imagen
La resonancia magnética es la prueba más empleada, permite visualizar ambos fascículos y tiene una gran sensibilidad (86%) y especificidad (95%).


Tratamiento
El tratamiento quirúrgico es el tratamiento de elección. La plastia de isquiotibiales utiliza los tendones del semitendinoso y gracilis plegados para obtener 4 fascículos. Las ventajas de los isquiotibiales son la mayor longitud de la plastia y menor dolor en el sitio donante
